

AGRADECIMIENTO COLOQUIO 2018
​
La Red para el Desarrollo de las Organizaciones agradece a la Universidad Tecnológica de Altamira en especial al Rector de esta Universidad Ing. Isaac Rebaj Sevcovicius, por dar la oportunidad de llevar a cabo en las instalaciones de la universidad, el 6to. Coloquio de Responsabilidad y Desarrollo en las Organizaciones, así mismo, se hace extensivo el agradecimiento al Director de la carrera de negocios, el Ing. Edgar de la Cuesta Solís, al Organizador de toda la logística de éste evento al Mtro. Fernando Martín Hernández Quintero en esta sede, y a la Coordinadora de Coloquios de nuestra red la Dra.(c): Maribel Beltrán Castelo. También agradecemos a Fernando Seriñá Garza, Conductor e investigador de TVMILENIO por su conferencia magistral titulada Biodiversidad y Sustentabilidad.
​
Por otro lado, felicitamos a todos los participantes en este coloquio, por su aportación en el incremento de los conocimientos a través de sus investigaciones y fomentar por medio de su trabajo, el que otros realicen proyectos nuevos y de interés para sus diferentes áreas, esperando que sigan compartiendo sus investigaciones las cuales enriquece el acervo del que hacer de la ciencia
​
Les compartimos la lista de participación:
​
​
Propuesta metodológica en la medición de los niveles de madurez de los siete principios de gestión de la responsabilidad social en las organizaciones, por:
Roberto Javier Gamboa Santiago
Mónica Mondelo Villaseñor
Juana Beatriz Ortíz Ciénega
Propuesta para la formulación de jabón líquido para manos, a partir de un gelificante de origen vegetal (agar-agar), por:
Juana Beatriz Ortíz Ciénega
Mónica Mondelo Villaseñor
La responsabilidad social empresarial como estrategia de cohesión social y gestión de capital intelectual en las organizaciones, por:
Zulema Córdova Ruíz
Sósima Carrillo
Loreto María Bravo Zanoguera
Los Sistema de Gestión de Ambiental (SGA) y su implicación en el desarrollo de PyMES de Ciudad Victoria Tamaulipas, por:
Jesús García Amado
Zulma Maribel Hernández Resendez
Nutrición y Motivación, Palancas de Desarrollo Educativo, Social y Económico, por:
Carlos Florencia Ponce Lara
Propuesta para el fomento d ela cultura emprendedora de los jóvenes universitarios del Valle de Toluca, por:
Dania Elba Villaseñor Padilla
Edwin Flores Ortíz
Fernando Pedroni Lara
La organización de actividades físicas y culturales UT-THLON, fomenta el trabajo en equipo en estudiantes de TSU en Química, por:
Concepción León Reséndiz
Marina Zavala López
Ma. Gabriela Pérez Cervantes
Una participación activa y de desarrollo de la comunidad, por:
Ducle Monserrat Ortíz Ortíz
Parque recreativo El Huemac
Sául Vargas González
El uso de las TICs al servicio de la sociedad civil: UDonate App para erradicar la falta de infraestructura en las escuelas públicas de Altamira, Tam, por:
Divina Margarita Gómez Alvarenga
Celia Calderón Salas
Autodirección escolar y desempeño académico, a través de la motivación extrínseca en el aula, en estudiantes de Nivel Superior, por:
Valle Obregón Marbella
Farias Soto José Alberto
Salgado Soto Abner Adalid
Retos para una efectiva subcontratación en la industria de la construcción en México, por:
Diana del Consuelo Caldera González
María Guadalupe Arredondeo Hidalgo
Adriana Moreno Gómez
El problema de la equidad al hablar de género, por:
Ana Socorro del Sagrario Vázquez Zavala
Sergio Bado Rodríguez
Pedro Alberto Wiedmer Vázquez
MIPYMES con un enfoque de efectividad: análisis conforme al género del miembro de la familia que administra el negocio en la ciudad de Córdoba, Veracruz, México, por:
Carlos Alberto Ruíz López
Doris Aguilera Herrera
Paula Rosalinda Antonio Vidaña
La perspectiva personalista de género y la responsabilidad social de las organizaciones en la sociedad actual, por:
Francisco Solis Solano
Administración en base a valores, por:
Alejandro Eugenio Fernández Sandoval
Evolución del empoderamiento en las mujeres directivas de México y Colombia, por:
Laura Leticia Herrero Vázquez.
Carmina Romero Escudero
Abraham Espinosa Hernández
Equidad de género como indicador de calidad educativa en la Universidad Tecnológica de Altamira, por:
Saraí Castillo Flores Esther
Divina Margarita Gómez Alvarenga
Análisis de las actitudes en torno a la responsabilidad social universitaria en alumnos y docentes de la carrera de logística de la Universidad Tecnológica de Altamira, por:
Fernando Martín Hernández Quintero
Rediseño en la estructura orgánica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) Tamaulipas, por:
Elsa Leticia Ortiz Alanís
Lidia Rangel Blanco
Miguel Ángel Reyna Castillo
Diagnóstico de la percepción de clima laboral del Área de Desarrollo de negocios turno matutino de la UT de Altamira, por:
Ma. Adriana Méndez
Adriana Flores López
Estrategias de motivación para el personal administrativo de una institución de educación superior, por:
Adriana Chimely Hernández
Catalina Guerra Castañón
Flor Isabel Hernández Olvera
Factores de riesgo para la proliferación del mosquito transmisor del Dengue en las instituciones de Educación Superior del Municipio de Altamira, por:
Mónica Yolanda Esperanza López
Embarazo en la adolescencia y la educación sexual como impacto social, y económico en la ciudad de Altamira Tamaulipas, por:
Sergio Bado Rodriguez
Guadalupe Victoria Cerna Ortiz
San José Vista Hermosa Zoquiapan, Teotitlan Oaxaca, Un pueblo sin gráfica; El diseño como herramienta para la responsabilidad social, por:
Tannia Jovanna Martínez Ramírez
Estudio de ambiente organizacional en una Empresa de Comercio Internacional y Transporte, por:
Cesar Armando Padrón Celis
José María Canes Lázaro
Juan Enrique González Rocha.
De vuelta al “ocio” en los “nec-ocios”: una revisión crítica de la sustentabilidad social corporativa, por:
Miguel Ángel Reyna Castillo
Laura Esther Jiménez Ferretiz
Abel María Cano Morales
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​